Cuáles son las partes de la vela de barco

Las velas tienen algunos puntos comunes y otros más específicos. Todas las velas tienen en común estos puntos:

  • Punto de escota
  • Puño de driza
  • Puño de amura
  • Baluma
  • Pujamen
  • Grátil

Vocabulario de las principales partes de una vela

1.- Puño de escota

Designa el ángulo de la vela en el que se golpea la escota (foque) o no muy lejos del que ha pasado la escota (vela mayor).

2.- Puño de driza (puño de pena)

Permite izar la vela en alto. Designa el ángulo situado en la parte superior de la vela una vez izada: este es el lugar donde se golpea la driza.

3.- Puño de amura

Designa el ángulo fijado al punto fijo del barco: cuando la vela está en posición, el puño de amura está en la parte delantera del barco.

4.- Baluma (caída de popa)

Es el lado de la vela situado hacia atrás, siempre libre: su tensión se regula mediante por el extremo de nervio (8). Borde de la vela entre el puño de escota (1) y el punto de driza (3).

5.- Pujamen (vano)

Es el costado de la vela paralelo a la cubierta: es la parte inferior de la vela cuando está izada. Borde de la vela entre el puño de escota (1) y el puño amura (3).

6.- Grátil (caída de proa)

Es el costado de la vela unido al estay de proa (foque) o al mástil (vela mayor). Borde de la vela entre el puño de amura (3) y el puño de driza (2). El grátil es también el lado de la vela que primero recibe el viento.

7.- Gancho de aparejo

Permite colocar el ojal de aparejo en este gancho

8.- Extremo de nervio

Regula la tensión de la baluma.

9.- Faja de rizos

Zonas horizontales parcialmente reforzadas y con ojales en los extremos que sirven para reducir la superficie de la vela mayor cuando el viento aumenta (arrizando). Permiten comprobar si la configuración de la vela es correcta.

10.- Rizo

Trozos de cabos (pedazo de la trenza) que pasados por el ollao (agujero) hecho en la vela, que cuelga a ambos lados de esta.  Sirve para acortar la superficie de la vela cuando hay una excesiva fuerza del viento.

11.- Ojal de aparejo

Son anillas (ojales) que permiten reducir el tamaño de la vela mayor para recibir menos viento (se dice que se toma un rizo).

12.- Sable

Se colocan varillas rígidas en la tela de la mayor para mejorar su perfil. Se inserta la varilla en una funda de lama. La baluma de las velas mayores es redondeada que está autorizada por 3 a 4 sables.

13.- Ojal de cunningham

Es un anillo (ojal) que permite otros ajustes en la vela, en el grátil.

14.- Tabla de grátil

Parte reforzada del extremo superior de la vela. Un ojal situado en cada una de las esquinas permite fijar la vela al aparejo.

15.- Garrucho (patines)

El grátil de la vela mayor se fija al mástil mediante garruchos (patines) fijados a la vela y que pasan a través de la garganta del mástil o mediante una relinga (es decir, un cabo cosido a lo largo de la vela). El pujamen de la vela mayor también se sujeta mediante una relinga o uno o varios garruchos (patines) que pasan a través de la garganta de la botavara.

16.- Garcetas

Se trata de pequeños trozos de cuerda que permitirán enrollar la vela a la mitad de su altura al arrizar. Se hará un nudo alrededor de la vela con las garcetas ubicadas a cada lado.

17.- Tiras

En las velas de tela, en las velas más antiguas o en las velas tipo bermudianas o velas marconi podemos encontrar que están realizadas por tiras anchas de tela cosida, cortadas para distribuir el esfuerzo variando posiblemente el peso y posicionando el hueco de la vela.

Las velas más eficientes ya no son de tejido y costuras, sino que están hechas de fibra de carbono o aramida, que es un compuesto de fibras polimerizadas que les proporciona mayor resistencia y ligereza. La vela no se deforma y, al mismo tiempo, es más liviana. Hay tres fabricantes de velas de fibra de carbono en el mundo: North Sails de Estados Unidos, Incidence de Francia y Doyle Stratis de Nueva Zelanda.

Enlaces para poder comprar las velas que necesitas

Si necesitas velas, puedes clicar aquí. Si lo que buscas son velas genovas o tormentines, clica aquí. Si necesitas velas mayores, clica aquí. Si necesitas velas spys y genakers, clica aquí. Si lo que necesitas es accesorios de velería, clica aquí.

Si quieres conocer todo sobre las velas de un velero, también te pueden interesar los siguientes post

Producto añadido a la lista de deseos

Hola, ¿Te puedo ayudar en algo?